Terapia grupal

Los Grupos de Terapia Grupal tienen por objeto superar determinadas situaciones complicadas y/o difíciles. Para ello, un grupo de personas se reúnen para intercambian puntos de vista, buscan soluciones, elaborar propuestas de actuación y servirse mutuamente de estimulo positivo, todo ello guiado por una profesional.

Los Grupos de Terapia Grupal se desarrollan una vez por semana durante una hora y media, con un reducido número de participantes.

A continuación se presentan algunos de los más frecuentes

GRUPO 1: Separación de pareja

Toda separación de pareja supone el comienzo de una nueva vida en la que hay que afrontar multitud de situación y decisiones vitales, y ante la cual podemos plantearnos múltiples interrogantes.

  • ¿En ocasiones sientes que no puedes superar esta situación?
  • ¿Vives tu separación como un fracaso personal?
  • ¿Crees que no tienes apoyo para afrontar esta nueva etapa?
  • ¿Necesitas compartir tu experiencia y conocer gente nueva?

GRUPO 2: Entender a mis hijos/as

La adolescencia es un periodo complicado, no solo para el chico o la chica que pasa por ella, sino para el contexto familiar en su conjunto, en el que aparecen multitud de dudas. Desde Integralia ofrecemos una serie de herramientas que ayuden a los padres y madres de jóvenes adolescentes a afrontar esta nueva etapa, de manera que podías vivirla como una posibilidad de crecimiento.

  • ¿En ocasiones sientes que no puedes afrontar la educación de tu hijo/a?
  • ¿Te cuesta poner normas que sean respetadas en casa?
  • ¿Te cuestionas si lo estas haciendo?
  • ¿Piensas que esta situación esta afectando a tu matrimonio?

GRUPO 3: Dependencia Emocional

La dependencia emocional es la necesidad afectiva extrema que una persona siente hacia otra/s a lo largo de sus diferentes relaciones. Sentirnos unidos/as a alguien es algo normal que a todos/as nos ha pasado, pero es importante reconocer en que momento estamos rebasando esa línea que pasa del amor a la dependencia y que se manifiesta en síntomas tales como:

  • Necesidad de un acceso constante hacia la persona de la cual dependen emocionalmente.
  • Subordinación en la relación de pareja.
  • Idealización de la pareja.
  • Infelicidad constante.

GRUPO 4: Superar la Depresión

De pronto, sin darnos cuenta, nos despertamos un día y nos damos cuenta que no queremos levantarnos, que nada nos motiva y sentimos una enorme tristeza,…. pero lo dejamos pasar. De pronto, en otra ocasión nos damos cuanta que nos invade una angustia inexplicable y sentimos unas tremendas ganas de llorar...pero ¿porque? ,...cualquier cosa es el motivo perfecto para llorar, una palabra, un gesto, algo que nos sucedió, pero lo dejamos pasar… La Depresión es un pozo, se va haciendo cada vez más profundo, lo importante es que se sale.

  • Hay que pedir ayuda,
  • Hay que hablar,
  • Hay que demostrar los sentimientos,
  • Hay que sacar a la luz, lo que preocupa, lo que angustia, los miedos.

GRUPO 5: El cuidado del/a cuidador/a (Personas Cuidadoras de Dependientes)

En la actualidad en la mayor parte de las familias existe una persona mayor que debe ser cuidada por otro/a miembro de la familia, lo que se conoce como Cuidador/a Informal. Durante la época que abarca la dura tarea de atender a un familiar dependiente el/a cuidador/a centra la mayor parte de su vida alrededor del/a enfermo/a, olvidándose en ocasiones de su propio cuidado, de su bienestar personal y de atender sus propias necesidades. Esto, provoca un conjunto de síntomas que los/as expertos/as denominan “Síndrome del/a Cuidador/a.

  • ¿Te sientes sola/a en el cuidado de un familiar dependiente?
  • ¿Sientes que has abandonado tus aficiones y tus obvies personales?
  • ¿No tienes tiempo apenas para ti?
  • ¿Hay conflictos en tu familia por el cuidado del/a dependiente?